Cierto día, Ana carga a su gata de nueve años y repara que una de sus glándulas mamarias está inflamada; tres semanas después, descubre que son más de cinco. Preocupada porque al tacto son unas bolas endurecidas, la lleva al veterinario donde le realizan unos estudios. Los resultados revelan carcinoma mamario avanzado y Ana, tal como le sucede a la gran mayoría de las personas con un gato diagnosticado con cáncer, se pregunta qué ha hecho mal o qué debió hacer para prevenirlo. Sin embargo, el cáncer felino aún es difícil de detectar a tiempo.
Tipos de cáncer
Lamentablemente, la especie felina es propensa a desarrollar algún tipo de cáncer en su etapa adulta, por lo que es importante prestar atención ante cualquier comportamiento anormal. Un diagnóstico positivo no implica necesariamente que el gato vaya a morir de inmediato, no obstante, siempre hay que tener presente que al igual que los humanos, su calidad de vida se deteriorará conforme la enfermedad progrese.
Estos son los tipos más importantes de cáncer felino:
Cáncer gástrico
Aunque no es tan común como los demás tipos de cáncer, es el más difícil de diagnosticar; en su fase inicial presenta los síntomas de un malestar estomacal común.
Fibrosarcoma
Son formaciones de fibroblastos y tejidos conjuntivos que se alojan debajo de la piel. Con el paso del tiempo, aumentan de tamaño y suelen ser muy agresivos con el animal. También puede darse en gatos jóvenes causados por el virus del sarcasmo felino.
- Síntomas: masas firmes y anormales bajo la piel, mal olor del área afectada, úlceras, pérdida de peso o apetito.
- Tratamiento: debido a la naturaleza maligna del tumor es necesaria una terapia local agresiva, aunque la primera opción es una intervención quirúrgica para retirarlo. Posteriormente a la operación, se sugiere una radioterapia para mejorar los pronósticos.
¿Cómo actuar frente al cáncer?
Si bien el cáncer es una patología de la que aún queda mucho por estudiar, existen algunas medidas que el dueño del gato puede tomar para disminuir las probabilidades de desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo, se ha comprobado que las gatas esterilizadas antes del año de edad limitan las probabilidades de padecer carcinoma mamario. Asimismo, la inmunoterapia es una novedad terapeútica reciente que busca estimular las defensas del organismo contra los tumores, y se aplica mediante la administración de citocinas inmonumoduladoras o vacunas terapeúticas homólogas.
La actitud más responsable ante el cáncer es informarse y estar siempre al pendiente de la salud del gato, además de no dudar en llevarlo al veterinario ante cualquier anormalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario